Tratamiento Integral Interdisciplinario

Tratamiento de modalidad intensiva diseñado para niñas, niños y adolescentes con problemáticas en el campo de la salud mental y de la discapacidad.

¿En qué consiste nuestro tratamiento?

Este tratamiento integral interdisciplinario de salud mental para niños de modalidad intensiva (abordaje de alta frecuencia, condensado en tiempo) articula estrategias terapéuticas de distintas áreas, en un trabajo interdisciplinario que combina:

Espacios de abordaje individual

Se trabaja uno a uno con el niño o el adolescente

Espacios de abordaje grupal

Talleres en grupos reducidos para el desarrollo de habilidades.

¿Cómo comienza?

El diseño del Plan de Tratamiento es elaborado luego de que el Equipo de Profesionales lleva adelante el proceso de evaluación y diagnóstico con cada paciente. A partir de allí se define cuál es el recorrido singular del paciente en la Institución para la consecución de los objetivos terapéuticos planteados (disciplina interviniente, carga horaria, necesidad de apoyos específicos, etc).

Terapias de nuestro centro interdisciplinario de salud mental

Las especialidades terapéuticas comprendidas son:

Psiquiatría Infanto juvenil

Psicología Infanto juvenil

Psicopedagogía

Fonoaudiología Neurolingüística

Terapia Ocupacional (Especialista Integración Sensorial, otras)

Musicoterapia


Espacios Grupales: talleres terapéuticos (grupos de 3 a 5 participantes)

El diseño del plan de tratamiento de niños y niñas involucra, además de los espacios de abordaje individual, espacios grupales de Talleres Terapéuticos, entre ellos:

Taller de Habilidades Sociales

Taller de Juego Simbólico / Juego Reglado

Taller de Comunicación y Lenguaje

Taller de Integración Sensorial

Taller de Alfabetización

Taller de Grafomotricidad

Taller de Estimulación Cognitiva

Taller de Musicoterapia

El objetivo es brindar encuentros con pares a través del JUEGO. La mirada terapéutica se centra en respetar los tiempos propios, fomentando la singularidad y el desarrollo subjetivo de cada uno.

El juego en el tratamiento terapéutico

Hablar de juego es insoslayable en el trabajo terapéutico con niños.  A través del juego no solo se divierten, también nos “hablan” de su vida, expresando no solo sus alegrías, sino también sus conflictos, sus frustraciones y angustias. Tanto como la palabra lo es para adulto, el juego es para el niño la vía exploratoria por excelencia a través de la cual conocen, interpretan, aprenden, dan sentido y actúan sobre el mundo. Jugar les permite exteriorizar y procesar emociones complejas como el miedo y la alegría.

Evaluaciones diagnósticas

Las evaluaciones diagnósticas en niños requiere una serie de habilidades y conocimientos por parte de los profesionales de la salud. Su objetivo principal es realizar un diagnóstico preciso que permita aplicar una intervención adecuada.  Los niños, niñas y adolescentes  deben ser evaluados en el contexto familiar, escolar, comunitario y cultural, es decir, ningún niño debe ser evaluado aisladamente.
Algunas evaluaciones que realizamos son:

Evaluación Integral Interdisciplinaria

Psicodiagnóstico

Evaluación Fonoaudiológica – Neurolingüística

Evaluación Neurocognitiva

Evaluación Psicopedagógica

Evaluación de Terapia Ocupacional – Integración Sensorial.

Test de ADOS y ADIR

IMPORTANTE

Los test de ADOS (instrumento de evaluación semiestructurada con el niño) y ADIR (entrevista clínica semiestructurada dirigida a los padres del niño), ambos se realizan en el marco de una evaluación de Trastorno del Espectro Autista.

Beneficios del tratamiento de salud mental interdisciplinario integral

La implementación de un modelo intensivo de terapias requiere de una comunicación constante y  fluida entre las diferentes áreas con el fin de alcanzar de manera coordinada los objetivos terapéuticos singulares que se persiguen en el marco del plan de tratamiento para cada paciente.
Para ello, el trabajo interdisciplinario brinda múltiples beneficios:
1

Visión integral y diagnóstico preciso

La intervención conjunta de distintos profesionales permite abordar de forma integral los problemas de salud mental, considerando aspectos emocionales, conductuales, relacionales y educativos. Esto favorece una comprensión más completa y un diagnóstico más preciso.

2

Resultados terapéuticos en menos tiempo

La coordinación entre especialidades potencia la eficacia de las intervenciones, lo que se traduce en avances terapéuticos más significativos en menos tiempo.

3

Prevención y detección temprana

El trabajo colaborativo entre disciplinas facilita la detección temprana de factores de riesgo y promueve la puesta en marcha de estrategias preventivas adaptadas a cada caso.

Acompañamiento a la familia y a las instituciones educativas

Existen diferentes actores involucrados que guían y producen efectos en el desarrollo de niños/as y adolescentes, como ser los padres, maestros, cuidadores, profesionales de apoyo, etc.
Por eso es sumamente valioso, en el marco de un abordaje integral intensivo de tratamiento de un niño, niña o adolescente, el trabajo conjunto con la familia y la escuela.
Las familias son convocadas a pensar juntos, participar de entrevistas de orientación individuales y/o sesiones vinculares con el niño, niña o adolescente, al mismo tiempo que se las invita para compartir espacios de reuniones multifamiliares mensuales.
Del mismo modo el Equipo Terapéutico mantiene un diálogo fluido con el Equipo Docente y de Orientación Escolar con el fin de construir estrategias de intervención conjuntas en pos de favorecer la trayectoria escolar del alumno/a no solo desde lo cognitivo-curricular sino también desde los socioafectivo.

Scroll al inicio